Entre 1904 y 1906 estudia en la escuela de artes y oficios de Madrid y en el estudio de José Moreno Carbonero.
En su adolescencia es ilustrador de publicaciones como Blanco y Negro y Madrid.
En 1906 para evitar la milicia y conocer vida artística, se muda a París donde conoce a Pablo Picasso y Georges Braque. Vive en un hostal sin baño en el Bateau-Lavoir de Montmartre, durante alrededor de diez años.
Los primeros años vive dibujando para L'Assiette au Beurre y Charivari.
Sus primeros intentos como pintor cubista son de 1910 aunque en los museos españoles existen pocos ejemplos.
Entre sus principales obras destacan:
Sus primeras obras son naturalezas muertas y algunos paisajes en los que destaca el aspecto constructivo y volumétrico de los objetos y de la composición. En su paleta predomina la monocromía de grises y ocres.
Naturaleza muerta con espejo (1910).
Introduce ciertos elementos cubistas como la inversión de planos y los diferentes puntos de vista y aborda el problema de cómo la luz chocaba con los objetos.
Introduce ciertos elementos cubistas como la inversión de planos y los diferentes puntos de vista y aborda el problema de cómo la luz chocaba con los objetos.
En Casas en París (1911)
Gris pinta unos edificios intentando destacar su volumen, para ello, recurre a la segmentación de planos en las fachadas y tejados de las casas.
Gris pinta unos edificios intentando destacar su volumen, para ello, recurre a la segmentación de planos en las fachadas y tejados de las casas.
Naturaleza muerta: botellas y cuchillo (1912)
Es un bodegón típicamente cubista. Los objetos representados, las botellas, el plato, el cuchillo y la superficie sobre la que se encuentran, están dispuestos vertical y horizontalmente con una ligera perspectiva tridimensional.
Es un bodegón típicamente cubista. Los objetos representados, las botellas, el plato, el cuchillo y la superficie sobre la que se encuentran, están dispuestos vertical y horizontalmente con una ligera perspectiva tridimensional.
Reloj y botella de jerez o Composición con reloj (1912)
En esta obra Gris ha creado un entramado lineal que descompone los objetos y permite diferentes puntos de vista.
En esta obra Gris ha creado un entramado lineal que descompone los objetos y permite diferentes puntos de vista.
Violín y guitarra (1913)
En este bodegón se explora la tridimensionalidad de los objetos, que están dispuestos en dos conjuntos. Uno, formado por la guitarra y el violín, que ocupan el centro del cuadro, y otro, formado por una botella, el papel de la pared y el mantel. Gris crea relaciones entre los dos conjuntos, a través de planos y líneas entrecruzadas, asocia los elementos representados.
En este bodegón se explora la tridimensionalidad de los objetos, que están dispuestos en dos conjuntos. Uno, formado por la guitarra y el violín, que ocupan el centro del cuadro, y otro, formado por una botella, el papel de la pared y el mantel. Gris crea relaciones entre los dos conjuntos, a través de planos y líneas entrecruzadas, asocia los elementos representados.
En 1914 utiliza sobre todo la técnica de papier collé, como en Vasos y periódico (1914) y el collage.
Pipa y periódico, "Fantomas" (1915)
Pipa y periódico, "Fantomas" (1915)
No hay comentarios:
Publicar un comentario